Seguridad Humana

Desde hace varias décadas, coincidiendo con el fin de la Guerra Fría, la seguridad comenzó a tratarse también de una forma más holista desde algunos posicionamientos. Se evidenció que la seguridad de los ciudadanos no depende estricta y exclusivamente del mantenimiento de la seguridad del Estado. Que un estado sea seguro, no significa que su pueblo esté seguro. La multitud de amenazas y de graves tendencias globales que han aparecido o han aumentado en los últimos tiempos, han puesto de manifiesto que la seguridad tiene un carácter multidimensional.
  
Como consecuencia de la interdependencia del mundo actual, los individuos están continuamente afectados por amenazas de carácter global. Los conflictos dentro de los estados, principalmente conflictos de carácter etnoreligioso, los estados fallidos, los problemas medioambientales, el terrorismo internacional, la escasez de recursos y la competencia por los mismos, la marginación del mundo mayoritario, el crimen organizado, las mafias, las pandemias y la militarización global, reclaman otra visión de la seguridad que tenga como objeto de referencia al individuo, a la Humanidad y a las comunidades.
  
De esta forma surgió el concepto de seguridad humana, concretamente en el año 1994, en el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. El origen de este concepto subyace en que simplemente se hace imposible proteger la libertad y el bienestar de los individuos desde el paradigma de la seguridad nacional. Defiende que la seguridad del ser humano tiene otros elementos como la seguridad económica, alimenticia, sanitaria, medioambiental, personal, comunitaria y política. La seguridad humana es una precondición para el desarrollo social, político y económico. Supone por tanto una crítica a la concepción estatocéntrica de la seguridad y propone que el referente de la seguridad es el individuo. Que proponga al individuo en lugar de al Estado como referencia, no significa que ambos conceptos de seguridad sean excluyentes; seguridad nacional y seguridad humana pueden reforzarse, puesto que las amenazas pueden ser tanto del interior como del exterior de los estados.
  
El concepto de seguridad humana es un concepto flexible, no acabado, en constante retroalimentación. Los paradigmas y enfoques que lo han alimentado han sido el globalismo, idealismo y los enfoques críticos principalmente. Disfruta de diferentes acepciones. Ha tenido aportaciones de diferentes instituciones y del mundo académico. En su nacimiento han influido la difusión de los valores democráticos, la influencia creciente de las ONG, los procesos de globalización, el impacto de los medios de comunicación en las crisis humanitarias, la proporción creciente de individuos que se han visto afectados por conflictos, pandemias, crisis humanitarias, etc., y el reconocimiento de que los estados no pueden asumir individualmente la responsabilidad de proteger a los individuos.

Planteamos algunas preguntas para orientar las intervenciones en esta línea del blog:
  • ¿De qué forma puede este concepto institucionalizarse?
  • ¿Cómo establecemos los vínculos entre seguridad y desarrollo sostenible?
  • ¿Cómo enlazamos el concepto de seguridad humana con la reconstrucción de estados que han vivido conflictos o crisis?
  • ¿Cuándo puede este concepto ser operativo?

Algunos recursos:

21 comentarios:

  1. JUSTYNA SZCZEPANOWSKA9 de marzo de 2012, 5:53

    1. Las relacciones internacionales se refuerzan cada vez mas y la seguridad humana ya no defiene solamente 'estar libre de violencia y del miedo a la violencia', ahora en el primer lugar nos centramos en la protección de los individuos. Hoy en dia hay mas amenazas que son mucho mas variadas que antes y que ponen el peligro la seguridad de individuo. Cada vez hay mas fuentes de nuevas amenazas, vivimos en la nueva realidad donde tenemos que proteger nuestros valores que se amplian muy rapidamente.
    Ademas, en el mundo contemporano no solo se crean las medidas para establecer la seguridad humana, pero tambien los agentes que pueden provocar la inseguridad para los demas. Por eso, el concepto de seguridad humana todavia no esta acabado y, en mi opinión, por razón de varias conexiones entre los estados, sera muy dificil llegar a una definición estable en esta materia.


    2. Como sabemos, no todos los estados tratan los derechos humanos en la misma manera, entonces la seguridad humana no esta garantizada en el mismo nivel en varios paises. Aquí podemos referirnos a los estados fallidos o en la guerra que tienen el gobierno muy ineficaz o debil con poco control sobre su teritorio y especialmente no esta capaz de garantizar los derechos humanos. Por eso, en el mantenimiento de la paz y la reconstrucción del estado tienen que participar otros actores de fuera (por ejemplo los Cascos Azules). En este caso, el uso de la fuerza es el instrumento de la paz y estabilidad y sirve para proteger los civiles. Este tema se amplia muy rapido porque cada vez hay mas zonas que necesitan la ayuda de fuera.

    ResponderEliminar
  2. Es un ejemplo muy típico y habitual en los últimos años los conflictos entre estados, o los conflictos civiles a veces, que empezaron en la idea de la amenaza contra sus propios pueblos. Esta idea, el establecimiento de seguridad humana, países o organismos/instrumentos de paz, la han utilizado como un precondición para la estabilidad de las relaciones entre estados y cualquier amenaza contra la seguridad de sus estados siempre es casus belli. Un ejemplo muy fuerte es el empeoramiento de los relaciones entre Turquía y Israel cuando nueve pasajeros del buque Mavi Marmara perdieron la vida en el asalto de las tropas israelíes. Por lo tanto la seguridad humana surgió como un tema fundamental para el desarrollo y la prosperidad de la humanidad. Hemos visto que la forma de las guerras y los conflictos han cambiado y en los últimos 30 años con estos cambios, afectó la manera de supervivencia de la humanidad. Diferentes amenazas han aparecido con la apariencia de nuevas armas como las armas nucleares y con la apariencia de nuevos fenómenos por ejemplo los fenómenos de la naturaleza en los años 70. No obstante, nadie puede negar hoy que la paz, la seguridad y la estabilidad dependen de los acciones y la influencia de los instrumentos internacionales como ONU, UE y OTAN. Como mi compañera ha mencionado, los actores de la paz son muy importantes para mantener la paz y estabilidad en un país o entre países. Pero estos actores, cascos azules, a veces son la causa del daño de la estabilidad y la seguridad humana. Hay un incidente que no voy olvidar en toda mi vida. Cinco cascos azules uruguayos pertenecientes a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH)eran sospechosos de abusar sexualmente de un joven haitiano. Un incidente que casi me hacía tener asco de la ayuda del ONU que hace 40 años mantiene los cascos azules en mi país Chipre para asegurar la estabilidad y la paz entre los dos comunidades de la isla. Obviamente la ayuda que ofrecen ONU y UE es el vinculo entre seguridad y desarrollo sostenible pero por esta lógica tienen que asegurarla y no causar la pérdida de estabilidad para la seguridad humana.

    ResponderEliminar
  3. Fanos Theophanous11 de marzo de 2012, 6:36

    Es un ejemplo muy típico y habitual en los últimos años los conflictos entre estados, o los conflictos civiles a veces, que empezaron en la idea de la amenaza contra sus propios pueblos. Esta idea, el establecimiento de seguridad humana, países o organismos/instrumentos de paz, la han utilizado como un precondición para la estabilidad de las relaciones entre estados y cualquier amenaza contra la seguridad de sus estados siempre es casus belli. Un ejemplo muy fuerte es el empeoramiento de los relaciones entre Turquía y Israel cuando nueve pasajeros del buque Mavi Marmara perdieron la vida en el asalto de las tropas israelíes. Por lo tanto la seguridad humana surgió como un tema fundamental para el desarrollo y la prosperidad de la humanidad. Hemos visto que la forma de las guerras y los conflictos han cambiado y en los últimos 30 años con estos cambios, afectó la manera de supervivencia de la humanidad. Diferentes amenazas han aparecido con la apariencia de nuevas armas como las armas nucleares y con la apariencia de nuevos fenómenos por ejemplo los fenómenos de la naturaleza en los años 70. No obstante, nadie puede negar hoy que la paz, la seguridad y la estabilidad dependen de los acciones y la influencia de los instrumentos internacionales como ONU, UE y OTAN. Como mi compañera ha mencionado, los actores de la paz son muy importantes para mantener la paz y estabilidad en un país o entre países. Pero estos actores, cascos azules, a veces son la causa del daño de la estabilidad y la seguridad humana. Hay un incidente que no voy olvidar en toda mi vida. Cinco cascos azules uruguayos pertenecientes a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH)eran sospechosos de abusar sexualmente de un joven haitiano. Un incidente que casi me hacía tener asco de la ayuda del ONU que hace 40 años mantiene los cascos azules en mi país Chipre para asegurar la estabilidad y la paz entre los dos comunidades de la isla. Obviamente la ayuda que ofrecen ONU y UE es el vinculo entre seguridad y desarrollo sostenible pero por esta lógica tienen que asegurarla y no causar la pérdida de estabilidad para la seguridad humana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. El mundo y los condicionantes contemporaneos de relaciones internacionales han cambiado mucho desde el fin de la Guerra Fría. La seguridad no se limita solo a la seguridad del estado. Han surgido otras amenazas que son más globales y ya no tienen las fronteras. La seguridad exige el enfoque más amplio en que el objeto principal es el individuo, no solo estado.
      Oficialmente los conflictos armados entre los estados han disminuido por la democratización y globalización pero por otro lado han surgido más conflictos no nacionales dentro los estados cómo las guerras civiles y támbien otras problemas: la escasez de recursos, las problemas medioambientales, las mafías etc. Que desembocan a los individuos. Es dificil evaluar las cifras oficiales de las victimas de estos factores porque muchos gobiernos creen que la violencia y otras problemas internas son asuntos nacionales.
      No solo los estados fallidos o con gobiernos débiles bregan con las amenazas de la seguridad humana. Por ejemplo España tiene un problema grave con la E.T.A., en Francia hay muchos inmigrantes musulmanes que no tienen intención de asimilar con la sociedad, Grecia está a punto de quiebra etc.
      La verdad es que todos los gobiernos necesitan soluciones globales elaborados por las ogranizaciones internacionales cómo ONU y otras agencias de seguridad pero a menudo no son muy eficaz. Es que en mi opinión la seguridad humana sigue está desarrollarse y necesita tiempo para formarse y adaptarse de nuevas amenazas. Asimismo, las ogranizaciones internacionales tienen que cambiar sus conceptos estrategicas.

      Eliminar
  4. Samuel García Romero12 de marzo de 2012, 10:05

    Mi nombre es Samuel y pertenezco a la licenciatura de Ciencias politicas y de la Administración. En mi opionión el término de seguridad humana va de la mano del término de seguridad nacional. Podemos apreciar como los gobiernos no solo se centran en la seguridad nacional, sino que cada vez más se centran en problemas que afectan al individuo. Podemos aclarar aquí que la seguridad humana se centra fundamentalmente en la seguridad de los individuos mientras que la seguridad nacional se basa fundamentalmente en la seguridad del estado ante amenazas externas. Como bien he comentado, podemos apreciar como los gobiernos ya no solo se centran en la amenaza contra el estado, sino que numerosas amenazas atormentan a sus ciudadanos como la pobreza o la lucha para defender los derechos humanos. Son estas nuevas amenazas las que hacen que distintos estados luchen contra ellas, por lo que la institucionalización de la seguridad humana es cada vez más frecuente. Numerosas organizaciones internacionales como la ONU o la OTAN ya se centran en la protección de dicha seguridad humana, ya sea tratando temas alimenticios como de temas militares. En el documental que pudimos ver el viernes 9 de marzo, se nos presento a través del JEMAD de los Países Bajos el tema de la seguridad humana. Él se centro básicamente en la seguridad militar, de donde pudimos sacar que el objetivo fundamental de las fuerzas armadas es llevarnos a conseguir un mundo mejor, así como establecer globalmente el Estado de derecho, pero que para que estos objetivos se cumplan debe de haber una inversión del Estado. Por todo esto, y en mi opinión puedo decir que el termino de Seguridad humana está cada vez mas institucionalizado, y que con el paso de los año seguirá aumentando dicha institucionalización, ya que se convierte en un problema que se presenta en todos los estados y que solo con la cooperación entre los mismos se puede poner en un futuro punto y final para que predomine en todo el mundo la paz y la seguridad del individuo.

    ResponderEliminar
  5. José David Segura Guerrero13 de marzo de 2012, 11:19

    Hola,soy José David y estoy 3ºA de la titulación de Ciencias Políticas y de la Administración. Mi intervención va a estar relacionada en como podemos aplicar este concepto de seguridad humana en un Estado fallido o en guerra. Este concepto multidimensional en el que tiene como valores e ideas importantes como sentirse libre de amenazas, es decir, libre de violencia y del miedo a la violencia parece contradictorio en un Estado fallido o en guerra. Pero debo recalcar que en un Estado fallido donde la inseguridad reina en la sociedad, se puede aplicar por mecanismos y organizaciones internacionales que garantizen en la mayor medida posible y en la mayor extensión del territorio proporcionar una seguridad considerable a los individuos determinados. Por ejemplo, como hemos podido ver los alumnos de Relaciones Internacionales como existen desde las Naciones Unidas operaciones para el mantenimiento de la paz, intentar velar por la seguridad estatal en ocasiones exepcionales.Otro reto sería intentar implantar la seguridad humana en un Estado fallido como el de Somalia, donde la piratería es dueña casi absoluta de los poderes del país y la corrupción tiene un nivel elevado. Para mi parecer debería dotar más ayudas personales como materiales a las seguridades del Estado para así actuar con mayor frecuencia y eficacia.Soy consciente de que esto tendría un coste económicamente muy elevado y sería un entramado de larga duración, pero si se reúnen esfuerzos en los organismos internacionales y se pone más énfasis la seguridad humana llegaría por una vía más rápida. Un acierto sería que muchos de los piratas que rondan por las costas africanas sean castigados más duramente y en terreno europeo, ya que, muchos de ellos, son juzgado en terreno africano, desviando la atención del problema a otra parte. Más difícil sería aún plantear el concepto de seguridad humana en un Estado en guerra, donde la violencia todavía es mayor, pero mi planteamiento sería diferenciar a los ejércitos efrentados y reunir a la población neutral en campos donde no existieran ningún enfrentamiento y estén a salvo de todo tipo de amenaza o peligro. Esto sería muy complejo, dificultoso y costoso pero sería utilizar la fuerza con lógica y respetando aquella sociedad que no quiere intervenir en el conflicto armado.

    ResponderEliminar
  6. Mi nombre es Laura Yepes y soy parte de la titulacion de Ciencias Politicas y de la Administracion. Yo estoy de acuerdo con lo que ha dicho Jose David, que quizas la seguridad humana que esta en mas peligro es la de las personas que viven en esos estados fallidos. Mientras que hay ONG's que se dedican a tratar de proteger estos seres, como Amnestia Internacional, pero yo pienso que para realmente conseguir seguridad humana en todo el mundo, los estados mas poderosos van a tener que intervenir.
    No estoy sugeriendo que tengan que tomar accion militar. Eso seria caro, y la idea es parar la violencia global no causar mas. Pero como ha dicho mi compañero, ciertos estados en los cuales las poblaciones son las mas terrorizadas, ya sea por abusos del gobierno, o grupos terroristas como los piratas, no reciben atencion global. Los unicos estados que reciben atencion son los que representan algun interes para los estados mas poderosos. Por que sabemos tanto sobre los abusos de los derechos humanos en Afganistan y en los otros paises del Medio Oriente, pero es muy escasa la vez que escuchamos hablar de los abusos en Somalia, o en otros paises Africanos? Porque los intereses estan en los primeros paises.
    La ONU tiene sus reportes sobre la seguridad humana y sus programas, pero como los estados mas poderosos son los que controlan las decisiones de la ONU, entonces el interes por garantizar seguridad humana globalmente debe de empezar ahi. Y asi, la ONU, represantando los estados, en conjunto con otras organizaciones que trabajan para defender los derechos humanos, pueden trabajar juntos para solucionar esos problemas en los lugares que mas lo necesitan.

    ResponderEliminar
  7. 3. La primera década del siglo XXI ha visto un creciente del interés en las cuestiones relacionadas con la prevención de conflictos y la consolidación de la paz. El número de muertos y los costos de las campañas principales militares en Irak y Afganistán y los conflictos prolongados y al final las insurrecciones en muchos otros estados y regiones han puesto la necesidad de un enfoque más estratégico para la prevención de conflictos. Porque, investigaciones sugieren qie 40% de los estados vuelven a caer en conflicos dentro de 10 años de terminar de la violencia. Lo que indica que queda hacer más para asegurar de cierres temporales de hostilidad se transforman en los acuerdos de paz sostenible.

    Los esfuerzos para resolver los conflictos y la reconstrucción de las sociedades que soncapaces de resistir los choques futuros, a menudo, se alargan los procesos que requieren un compromiso sostenido de una serie de actores que tienen solapamiento pero a veces objetivos perseguidos. Sin un consenso claro sobre la mejor manera de apoyar los procesos de paz, los actores externos pueden exacaerbar los conflictos en lugar de ayudar a acabar los conflictos. Estos problemas de la estrategia pueden agravada por las circunstancias estrecheces financieras mundiales, que han dejado a muchos países con menos recursos para invertir en los procesos de consolidación de la paz proglongados.

    Creo que la reconstrucción de los estados fallidos le da la oportunidad perfecto para enfatizar en la seguridad humana. Por ejemplo, con un gobierno nuevo, puede poner el énfasis en los derechos humanos y sus cumplimientos.

    ResponderEliminar
  8. K. Cecilia Sotelo Fonseca16 de marzo de 2012, 4:08

    Formo parte de la Lic. de Sociología. "¿Cómo enlazamos el concepto de seguridad humana con la reconstrucción de estados que han vivido conflictos o crisis?"

    Como ya hemos visto en la clase de Seguridad y Defensa, y han comentado mis compañeros, seguridad humana surge para proteger al individuo frente a la vulnerabilidad material (Alimento, casa, servicios básicos) y psicológica (miedo, angustia), que el concepto anterior no tomaba en cuenta por estar centrado en la protección del Estado ante el mero ataque militar. El factor para que se de el cambio, es el surgimiento de nuevas amenazas como agotamiento de recursos naturales, calentamiento global, estados fallidos, etc. Que traspasan fronteras y por lo tanto se deben combatir también de manera conjunta.

    Tratando de contestar a la cuestión en la que me enfoco, creo que brindar seguridad humana en un territorio devastado por el conflicto a causa de la incapacidad de su Gobierno de proteger a sus individuos, va más allá de una intervensión del exterior (el ejemplo de los cascos azules, como ya comentaban líneas arriba). Porque aunque de manera momentánea, es la solución para el tema de proteger a la población, si revisamos el trasfondo del por qué ese Estado haya llegado a la condición de fallido, nos podemos encontrar no sólo con asuntos que el competen al gobierno en curso, sino a todo un escenario global en el que los países que rigen el sistema mundial actual (capitalismo), pueden tener alguna responsabilidad e injerencia, misma que se contrapondrá con el nuevo concepto de seguridad que predican.

    Por lo tanto creo, teniendo en cuenta que cada vez se vuelva más compleja la dinámica mundial y por lo tanto la local, que es fundamental que cada población construya sus mecanismos de protección, poniendolos acorde con las necesidades globales. Pues la extensa diversidad cultural, ideológica, territorial y por lo tanto vivencial, no creo que permita que se construya un mecanismo general en el que un organismo como la OTAN esté a cargo de la seguridad mundial, pues sabemos que lo que historicamente ha estado de por medio son los intereses ya sea sobre los recursos naturales de determinadas regiones, o/y de hegemonía ideológica para garantizar los anteriores. Y es que (si no me equivoco) es ésta organización (OTAN) la que decide sobre la entrada tanto de ayua (intervención humanitaria) como militar por "consenso" a los "estados fallidos". No cuestiono el papel de los organismos de la ONU de ayuda humanitaria, sino lo que hay detrás de ella y el caracter a muy corto plazo que la intervención representa.

    Concluyendo, creo que es sumamente complejo el tema de la seguridad humana en los países en conflicto, y que es imposible hacer una guía de pasos para alcanzarla, pero me parece fundamental que la protección en un principio, debe salir del lugar de origen y no de la intervención exterior, pues sólo una vez que decide una comunidad que necesita ayuda, es cuando creo que hay que otorgársela. Y no hacer intervensiones militares que sólo incrementan el conflicto desde mi perspectiva. Por último, para no dejar de lado el tema de los asuntos comunes como el calentamiento global, amenaza nuclear, etc., creo que se predica con el ejemplo, por lo que si los miembros del consejo de seguridad exigen con armas a otros Estados el ceder en ésta materia, creo que deben empezar haciendolo ellos y sólo así, sin intervenciones militares, sin un consumo exesivo de recursos naturales y nuevas formas de vida más ecológicas, se podría hablar, a mi parecer, de seguridad humana para todos.

    ResponderEliminar
  9. Juan Francisco Mancilla18 de marzo de 2012, 15:35

    Juan Francisco Mancilla. Licenciatura en Ciencias Políticas.

    Cotidianamente tratamos el concepto de Seguridad Humana bajo un idealismo que sin duda alguna es deseable pero a día de hoy no es posible su consecución. Tratamos la seguridad humana desde el "deber ser" , fomentando la cooperación , la seguridad colectiva, nuevas amenazas y un fuerte aparato diplomático con el fin de producir una reducción de conflictos. Observamos que ni todas las amenazas son las mismas ni los frentes que se abren pueden tratarse de igual forma en su resolución.

    A día de hoy se pueden observar diferentes conflictos abiertos en la que la diplomacia mundial trata de pacificar tales desencuentros pero no olvidemos que siempre en la resolución de estos conflictos, que implica directamente a este nuevo concepto de seguridad humana como puede ser el desarme nuclear de diversos países, el calentamiento global etc es tratado finalmente desde una óptica realista en la que se intenta, a través de la diplomacia, el equilibrio de poder que evite un conflicto.

    Siempre quedarán estados satisfechos e insatisfechos en el plano de las negociaciones en materia de seguridad internacional, si a través de este nuevo concepto también se intenta un equilibro de poder como medio de resolución de los nuevos conflictos que nos comprometen podemos afirmar que en las nuevas amenazas que se nos presentan en este termino de "Seguridad Humana" también existe una lucha de poder como en el concepto de seguridad que se acuñaba anteriormente y muchos estados pasarán de la defensa del interés internacional a una defensa de su propio Estado ante la hostilidad en el plano internacional por lo que se seguirán usando viejas formulas de resolución para nuevos conceptos.

    ResponderEliminar
  10. Segun yo el concepto de seguridad humana ya se esta institucionalizando, y aunque esta tomando cada vez mayor peso dentro de las organizaciones internacionales con vocacion a promover la paz y la seguridad, ya existia mucho antes. La constitucion estadounidense plantea el derecho a la busqueda de la felicidad, las diferentes declaraciones de los derechos del Hombre tienden a este objetivo tambien. La OTAN, la ONU, y los gobiernos democraticos en general han cambiado su definicion de la seguridad conforme ha cambiado el contexto internacional, y por ello, la mayoria de dichas instituciones promueven una nueva forma de seguridad basada en el individuo, eso se traduce en delcaraciones, leyes, juicios, o nuevos conceptos estratégicos como el optado por la OTAN durante la cumbre de Lisboa. Los ejercitos democraticos tienden tambien a cambiar de papel, ya no solamente defienden la integridad territorial sino que participan a acciones humanitarias. Los Estados se han enfocado de manera creciente en el tema de la seguridad humana, no solamente para su propia poblacion sino tambien para poblaciones que les son ajenas (aunque en este sentido no podemos olvidarnos del paradigma realista que nos dice que esas acciones no son totalmente desinteresadas).
    El posible problema que veo yo seria la cuestion de la definicion del concepto de seguridad humana y sus componentes, y la diversidad de los acotres. Efectivamente existen una multiplicidad de actores que concurren en el ambito de la seguridad humana con definiciones y maneras de actuar diferentes, los ONG a veces se ven dobladas por la ONU aunque sus decisiones pueden resultar menos interesadas por ejemplo. Pienso tambien en el caso de Haiti donde hemos podido ver unas quejas dentro de las fuerzas humanitarias. Ademas creo que el concepto podria ganar en visibilidad. Es decir que ganariamos todos a que el concepto sea redefinido con subconceptos y que se atribuye a los diferentes actores una especialidad u otra, para evitar que se convierte en un concepto abaracalotodo que invitaria mas al dialogo que a la accion.

    ResponderEliminar
  11. No paramos de explicar que la globalizacion contribuye a definir las nuevas amenazas que vivimos hoy. A mi me llama la atencion que los Estados que reinvidican mas una seguridad globalizada son aquellos que son mas seguros (aunque no se puede subestimar el choque que provocaron los ataques terroristas que vivieron los paises occidentales, los conflictos intraestatales y unilaterales no tienen principalmenete lugar alli sean internacionalizados o no) . EL sentimiento de inseguridad se hace disfuso con las nuevas amenazas aunque como lo muestra el miniatlas, las zonas de inseguridad se concentran dentro de los paises y se internacionalizan despues por intervencion de organismos internacionales o de otros paises. La globalizacion segun yo tiene dos efectos, una interdependencia creciente y un repliegue identitario centrado cada vez mas en las comunidades, estas dos vertientes de la gloibalizacion son dos vertientes tambien de la inseguridad y de las nuevas amenazas de hoy. Por lo cual segun yo la intervencion para la seguridad humana deberia de hacerse segun estas dos vertientes: la internacional (de interdependecia, a traves de la ONU, OTAN, el comercio internacional...) y la mas local, por lo cual una descentralizacion de las instituciones internacionales, o una regionalizacion (OTAN) me parece ser una buena cosa. En este ambito mas local me parece importante todas las nuevas misiones de paz que la ONU ha llevado a cabo desde el fin de la guerra fria: se trata de peacebuilding, reconstruccion. Esas missiones tienen mucha relevancia. En efecto segun el miniatlas, la pobreza y la violencia son intimamente relacionadas. La violencia genera la pobreza pero a veces la pobreza tambien genera la violencia (por descontento, reacciones identitarias) por ejemplo en los programas de reinsercion de terroristas en Arabia Saudi un estudio sociologico nos muestra que los presos son particularmente pobres, tienen problemas familiares, tienen antecedentes de robos, trafico de droga, y muy pocos son educados. En este sentido la reconstruccion y la ayuda financiera, siempre que sea redistribuida dentro de la poblacion, son los nuevos elementos importantes de la seguridad. La construccion de un Estado legitimo, aceptado, que promueva el desarrollo de su pais y que tenga en cuenta a su poblacion, que sea capaz de redistribuir la renta, de asegurar la educacion, la asistencia sanitaria, que tenga el monopolio legitimo de la fuerza legitima, parece ser importante para asegurar una seguridad mayor.
    Este tema me plantea unas preguntas, a las cuales no tengo lo suficientemente informacion para responder como: Como reacciona la poblacion a la intervencion internacional para la reconstruccion de su pais ? Puede que la poblacion considera que les estan robando su revolucion, puede que quiera reconstruirse ella misma ? Segun Gene Sharp, para derrocar a un regimen dictadorial y asegurar una transicion democratica hace falta usar metodos no-violentos pero sobre todo es aconsejable evitar de basarse sobre la ayuda internacional, que sea la ayuda de otro pais o de organizaciones internacionales...

    ResponderEliminar
  12. Hola, soy Ketti Wilhelm y y soy parte de la titulación de Ciencias Políticas y de la Administración. Tratando de la segunda pregunta (¿Cómo establecemos los vínculos entre seguridad y desarrollo sostenible?):

    Estas dos temas, que son individualmente muy populares ahora, están muy vinculados por la importancia y la escasez de los recursos. Para mejorar la seguridad humana, hay que mejorar la seguridad de los recursos y reducir la interdependencia por recursos, especialmente entre países que no tienen buenas relaciones políticas en primer lugar.

    Como hemos visto con la guerra en Irak, por ejemplo, cuándo hay tensiones sobre recursos entre países con ideologías políticas muy diferentes, la política puede servir como excusa para comenzar una guerra de recursos. Entonces, la seguridad interna de recursos, que vendría de un mejoramiento de tecnología para disminuir la cantidad necesaria de recursos, permitiría alianzas basadas en valores compartidas, como derechos humanos y democracia, no en recursos naturales. Entonces, los países democráticos tendrían más poder a castigar económicamente los países que no respetan los derechos humanos, sin preocuparse por la seguridad de sus recursos, por tener esa seguridad interna de recursos.

    En resumen, me parece que mejor tecnología para disminuir la cantidad de recursos que en país requiere, y por esto, desarrollar en una manera más sostenible, también mejoraría la seguridad.

    ResponderEliminar
  13. Fco Javier Castro Toledo22 de marzo de 2012, 9:12

    Buenas tardes, Soy Fco Javier Castro, estudiante de último curso de la Licenciatura de Filosofía y de 2º del Experto en Criminología. Supongo que al igual que muchos de los participantes de este foro, me hallo cursando "Políticas de Seguridad y Defensa".

    Aunque el ámbito de la seguridad es fundamental en algunas de las disciplinas que curso, especialmente en el ámbito criminológico, en Filosofía también podemos encontrar rereferentes intelectuales a lo largo de toda la historia de la Filosofía que se han preocupado por dotar a este concepto de "Seguridad" de sentido, operatividad y, más importante, de estatus ontológico relevante. Por citar algunos ejemplos, desde Platón en su "República", Anselmo de Canterbury con su "Teoría de la Satisfacción", Hobbes en el "Leviatán", John Stuart Mill con su "¿Qué es la libertad?", John Rawls o Nozick como representantes de la disciplina de Filosofía política, encontramos una fuerte voluntad por generar estructuras y políticas sociales donde la convivencia, la armonía y la virtuosiad social sobresalga sobre las amenezas, las hostilidades y las agresiones entre agentes, en definitiva, lo que es una reflexión entorno a la seguridad.

    Partiendo de este punto, quiero centrar las próximas lineas a la pregunta que se formula al final de la introducción de este apartado del Blog: "¿cómo se puede convertir este concepto en operativo?".

    Antes de empezar, me gustaría indicar que mi hipótesis es que es imposible entender la potencialidad pragmática de un término como el de seguridad, sin antes saber cuales son las herramientas y las disciplinas que pueden ayudarnos a reflexionar sobre la estructura teórica de tal término. De lo contrario, admitiriamos casi cualquier criterio como adecuado en el discernimiento de nuestro objeto de estudio: la seguridad.

    Dicho lo anterior, el problema lo encontramos más o menos por aquí, ya que a pesar de que en el dossier de la asignatura no se hace especial hincapié en una definición taxativa de "seguridad" (en todo caso "securatización") si que podemos encontrar en el artículo de Paul D. Williams una reflexión "truncada" (corte de fotocopias en concreto) donde se alude a ciertos aspectos definitorios del concepto con el que estamos trabajando.

    La epistemología se encargaría de toda la reflexión que versaría sobre la posibilidad de conocer los mecanismos que estructuran el proceso de "securatización". La ontología como reflexión en torno a los rasgos del objeto de estudio y sus condiciones de existencia real en el mundo (y no como algo teórico). Y por último, los aspectos relacionados con las metodologías de estudio; evitar los sesgos de estudio y la contrastabilidad de los resultados.

    ResponderEliminar
  14. Conrad BREUER, Erasmus,

    Lo interesante en el concepto de seguridad humana es que tanto el discurso teórico (I) como las acciones concretas conducidas han cambiado (II).

    (I) En efecto, a pesar de las discrepancias existentes entre las diferentes definiciones y interpretación de este concepto que todavía no ha terminado su proceso de maduración, los teóricos se han puesto de acuerdo para definir los principales elementos que conforman el concepto de seguridad humana. Uno de los más importantes es que, en términos de seguridad, la prioridad ha pasado del Estado al pueblo ya que la teoría ha integrado el hecho de que un pueblo puede sufrir más de las acciones de su propio Estado que de las intervenciones de los demás Estados. Esto conduce a hacer hincapié sobre las obligaciones de los Estados para con sus ciudadanos. Esto conduce también a reconocer la interrelación y la interdependencia de los individuos entre sí y con la naturaleza ya que los grandes problemas de hoy no conocen fronteras. Por eso, es necesario diseñar políticas globales para protegerse de ciertas nuevas amenazas y superar situaciones que van degradándose.
    Para responder a esta nueva situación, un nuevo marco operativo ha sido establecido al nivel internacional. Es posible hablar, en una cierta medida, de “gobernanza mundial”.

    ResponderEliminar
  15. (II) En primer lugar, las acciones de seguridad colectiva (implicando coaliciones de naciones bajo la directriz de las Naciones Unidas) no son más necesariamente decididas para asegurar la supervivencia de un Estado sino para garantizar, en primer lugar, la seguridad de los pueblos. Los grandes desastres humanitarios han sido recualificados en términos de seguridad para justificar medidas coercitivas internacionales. Uno de los primeros ejemplos de esta nueva situación podría ser el programa humanitario conducido en Somalia en 1992-93 cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas estimaba que la importancia de este desastre humanitaria constituía una amenaza a la paz y seguridad internacionales.
    En segunda lugar, para el tema de la seguridad humana, reconocer el papel de los actores no estatales es imprescindible. Así las ONG tienen un rol primordial en este nuevo contexto. Aunque carecen de una personalidad jurídica internacional, están presente en el seno del ECOSOC y participan activamente a la definición de las políticas preconizadas por las Naciones Unidas. La campana internacional contra las minas antipersonales es, por ejemplo, un ejemplo de iniciativa eficaz de las ONG.
    Para que el propio concepto de seguridad humana sea adecuado, los responsables de crímenes y violaciones de los derechos humanos y humanitarios deben ser juzgados. Esto es un cambio fundamental en la practica internacional. La creación de una Corte Penal Internacional, en este sentido responde a esta necesidad.
    Por fin, cabe precisar que en esta nueva realidad, la reacción militar no es, a menudo, la mas apropiada. Las nuevas amenazas y riesgos globales se superarían por la cooperación entre Estados. En este contexto, el poder duro pierde importancia a favor del poder blando, poder de influencia por la convicción. Lo importante en este nuevo mundo es de saber imponer su normativa, su iniciativa al resto de la comunidad internacional para resolver un asunto de seguridad humana que, por definición, afecta al conjunto de la comunidad humana en varios grados. En este sentido, las organizaciones internaciones desempeñan un papel clave.

    ResponderEliminar
  16. Emmanuel Schlaifer Erasmus27 de marzo de 2012, 2:42

    Desde unos años, el concepto de seguridad humana tiende a desarrollarse. Este concepto de la seguridad trata de proteger los individuos de toda forma de violencia hasta, en su configuración extrema, de toda forma de necesidades como las enfermedades o el hambre. Se puede afirmar que el concepto esta institucionalizando en un proceso que quiere imponer los individuos como actores principales de las relaciones internacionales. Sin embargo tanbien es cierto que este proceso encuentra distintas reacciones según los estados.
    El proceso de institucionalización se puede ver en las acciones de dos actores cuyo papel ha incrementado durante el siglo veinte.
    Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) fueron los primeros actores que aparecieron para defender la seguridad humana. De hecho, la cruz roja fue el primer actor a dedicarse en la seguridad de todos los individuos sin distinción. Desde la seguridad de los individuos durante los conflictos, las ONG van a ampliar sus campo de intervención. Así hoy en día, estas organizaciones intentan traer seguridad en casi todos los ámbitos.

    ResponderEliminar
  17. Emmanuel Schlaifer Erasmus27 de marzo de 2012, 2:44

    Desde unos años, el concepto de seguridad humana tiende a desarrollarse. Este concepto de la seguridad trata de proteger los individuos de toda forma de violencia hasta, en su configuración extrema, de toda forma de necesidades como las enfermedades o el hambre. Se puede afirmar que el concepto esta institucionalizando en un proceso que quiere imponer los individuos como actores principales de las relaciones internacionales (I). Por institucionalizando, entendemos que ocurre un proceso para que el concepto se convierta en un sistema organizado y estable de actividades sociales. Sin embargo tanbien es cierto que este proceso encuentra distintas reacciones según los estados (II).

    (I)El proceso de institucionalización se puede ver en las acciones de dos actores cuyo papel ha incrementado durante el siglo veinte: las Organizaciones No Gubernamentales y las Organizaciones Internacionales.
    Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) fueron los primeros actores que aparecieron para defender la seguridad humana. De hecho, la cruz roja fue el primer actor a dedicarse en la seguridad de todos los individuos sin distinción. Desde la seguridad de los individuos durante los conflictos, las ONG van a ampliar sus campo de intervención. Así hoy en día, estas organizaciones intentan traer seguridad en casi todos los ámbitos. Se puede ver que, en el ámbito de las ONG, la seguridad humana esta casi institucionalizada.
    Las Organizaciones Internacionales (OOII) también han participado en la institucionalización de la seguridad humana. De hecho, la primera vez que se habla de seguridad humana como concepto fue en una publicación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, el desarrollo del derecho humanitario internacional y el incremento de las intervenciones de las OOII en distintos países demuestra que este concepto es utilizado de manera recurrente. Así, órganos de las OOII como el PNUD están encargados de organizar y desarrollar esa seguridad humana, la institucionalización del concepto parece ser muy avanzada.

    Vimos que el proceso de institucionalización de la seguridad humana dentro de las ONG y OOII esta avanzada o casi completo, con órganos encargados desde años del desarrollo y de la organización de la seguridad humana. Pero, este proceso hace frente a los estados que reaccionan de manera distinta.

    ResponderEliminar
  18. Emmanuel Schlaifer Erasmus27 de marzo de 2012, 2:44

    (II) Las reacciones de los Estados frente a la seguridad humana puede ser divididas en dos grupos: los que aceptan y utilizan el concepto y los que rechazan esta visión de la seguridad.
    Los que aceptan la seguridad humana como concepto son los estados débiles o fallidos o los estados occidentales. Los Estados débiles aprovechan de este concepto que les permite obtener ayudas en ámbitos normalmente sobre control exclusivo del Estado. Así, países africanos aprovechan de las ayudas en la salud, educación o seguridad alimentaria. De esa manera, pueden desarrollarse.
    Los estados occidentales, utilizan este concepto para justificar sus intervenciones en los asuntos internos de otros estados. La intervención en Libia organizada sobre mandato de la ONU estaba basada en la protección de la seguridad humana. Esa intervención militar en los asuntos de Libia es un buen ejemplo del uso del concepto para justificar acciones que normalmente serian ilegales. Este concepto esta muy interiorizado el estos países hasta que esta integrado en las doctrinas de los ejercito como la ley orgánica 5/2005 para España, la Joint Doctrine Publication 3-40 para Reino Unido o el Field Manual 3-24 para Estados Unidos. Todos estos textos están la base estratégica de los ejércitos de estos países. Sin embargo, el uso de este concepto se queda limitado. Así los estados occidentales intervienen solamente en Estados débiles o fallidos que, normalmente, no podrían hacer frente a sus amenazas solo.

    En el otro lado, los estados que rechazan este concepto son los Estados en desarrollo. China, Rusia o Brasil siguen oponiendo en el consejo de seguridad y en las discusiones de las OOII al concepto de seguridad humana. Sus argumentos están que la soberanía de los estados es la base del derecho internacional y que tiene que ser respetado en todas las circunstancias. Sobre todo, afirman que los conceptos de seguridad están heterogéneo. De hecho, la heterogeneidad de los sistemas de sociedad hacen que las visiones básicas de lo que es necesario para garantizar la seguridad humana cambian entre países. Por eso, se oponen al desarrollo y la institucionalización del concepto de seguridad humana.
    Para concluir, podemos decir que el concepto de seguridad humana es un concepto político de la seguridad. Si hoy en día esta institucionalizándose no es seguro que este proceso perdurara en el futuro.

    ResponderEliminar
  19. Miriam Terrén Alarcón, 3ºA. Ciencias políticas y de la admon.

    Ante la cuestión de cómo establecer los vínculos entre seguridad y desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible, como sabemos, satisfacer las necesidades presentes si poner en peligro que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Es obvio que el desarrollo sostenible está totalmente conectado con políticas para el medio ambiente. El medio ambiente es uno de los elementos del nuevo concepto de seguridad. Como sabemos, el nuevo concepto, seguridad humana, recoge otras nuevas cuestiones que presentan una amenaza para los individuos de todo el mundo. Entre estos elementos se encuentran el medio ambiente, como ya hemos expresado, también la alimentación, la economía, la calidad de vida.
    Por lo que existe un fuerte vinculo entre seguridad humana y desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible fue el principal objetivo de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992, para ello llevaron a cabo el Programa 21, el Convenio sobre la diversidad biológica, la Declaración sobre bosques y masas forestales, y el Convenio Marco sobre el cambio climático. Todos estos documentos influyen en la seguridad humana en cuanto a medio ambiente del presente, pero también del futuro. Ya que sobretodo son proyectos con resultados a largo plazo.

    ResponderEliminar
  20. Hola Soy Javier Asbagui Martin Alumno de tercera A de ciencias políticas y de la administración.

    El Mayor Problema que tiene el concepto de Seguridad Humana es que funciona dependiendo del interés de quien lo maneje, podemos observar como multinacionales pertenecientes a países que defienden a ultranza los derechos humanos, construyen sus fabricas en países donde no se tiene tan en estima los derechos humanos para poder hacer que los individuos trabajen mas por menos y en peores condiciones, ahorrando costos para maximizar los beneficios. Por lo que veo una muy difícil institucionalización del termino de seguridad humano, ya se observa como se tiende a acotar su espacio de actuación diciendo que no es viable políticamente, cuando lo que se podría hacer es realizar mas políticas que favorecieran su implantación en todo el mundo.

    En lo referente al Desarrollo sostenible creo que ocurre exactamente lo mismo que con su institucionalización, es una cuestión de intereses, y todo dependerá de que de mas beneficios. Claro esta que hoy en dia el desarrollo sostenible debe estar totalmente relacionado con el termino de seguridad humana, ya que que el desarrollo sostenible promulga el bien para los individuos, intentando crear formas que no destrullan el medio ambiente y que no incidan en que el futuro de esos individuos, por el que tanto puja el termino de seguridad huma, no sea seguro para ellos.

    Desde mi punto de vista no hace falta restringir el concepto de seguridad humana para que sea operativo, solo hace falta acotar amplio los distintos campos de actuación a los que el concepto se refiere, para que se puedan realizar buenas políticas en lo referente a seguridad humana.

    ResponderEliminar